¿Atelectasia? ¿Qué es?
- AirMedical
- 9 may 2019
- 1 Min. de lectura
La atelectasia es una pérdida de volumen pulmonar, que en muchos casos es por secreciones acumuladas, lo que producen que el pulmón esté más pequeño, o en otras palabras se pegue.
Imagínese que usted tuviera una esponja en sus manos y la estruja... ¿se recoge verdad?, al soltarla ella vuelve a su estado normal. A diferencia de lo que ocurre con el pulmón, que queda recogido ya que las secreciones hacen que quede colapsado. El real problema es, que esa atelectasia se debe expandir antes de las 24 horas para no generar neumonías.
De nada sirve tener antibiótico si el pulmón sigue colapsado. Para este caso la terapia respiratoria de reexpansión pulmonar es la prioridad.
La persistencia de tener un pulmón colapsado causa dificultad respiratoria, dolor en el pecho, uso de oxígeno suplementario porque se ve comprometida la oxigenación.
Actualmente la reexpansión pulmonar en niños y adultos es prioritaria, define la mejoría del paciente y su evolución, además de evitar un daño pulmonar con el tiempo.
Los factores de riesgo para desarrollar atelectasia incluyen:
*Anestesia
*Uso de un tubo de respiración
*Objeto extraño en la vía respiratoria (más común en los niños)
*Enfermedad Pulmonar
*Moco que tapona la vía respiratoria
*Reposo prolongado en cama con pocos cambios de posición
*Respiración superficial (puede ser causada por respiración dolorosa o debilidad muscular)

Comments