APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO
- AirMedical
- 9 may 2019
- 2 Min. de lectura
Esta alteración respiratoria se presenta durante el ciclo del sueño , y se produce porque los músculos que están en la laringe, se relajan y pierden su tono, esto quiere decir que pierden su firmeza por lo que se genera un colapso parcial o total de la vía aérea lo que impide que entre o salga aire de las vías respiratorias, por lo cual a nivel médico se le denomina apneas e hipopneas.
El mayor riesgo está cuando este tipo de obstrucción se presenta varias veces en el ciclo del sueño ya que genera bajas concentraciones de oxígeno durante el mismo, lo que con el tiempo, se compromete a otros órganos como el cerebro, el corazón y pulmones, desarrollando enfermedades cardiovasculares o aumentado su aparición de enfermedades que se presentan de difícil manejo como lo es la hipertensión arterial.
SÍNTOMAS
Ronquidos
Ahogos nocturnos
Despertar con la boca seca
Amanecer con dolor de cabeza
Que su pareja deba moverse o pegarle para que deje de roncar
Somnolencia
Pérdida de la memoria.
COMPLICACIONES
1) Fatiga diaria: Cansancio permanente durante el día que dificulta concentrarse y aumenta las probabilidades de quedarse dormido en el trabajo o sufrir un accidente laboral o de tránsito. Además afecta el estado de ánimo, afectando las relaciones laborales y familiares. En niños y adolescentes afecta el desempeño escolar.
2) Presión arterial alta o problemas cardíacos: Al bajar los niveles de oxígeno en la sangre, aumenta la presión arterial y sobrecarga el aparato cardiovascular. Hay una alta correlación de pacientes que tienen presión arterial elevada con altos índices de apnea obstructiva del sueño. Dado lo anterior, aumentan las probabilidades de sufrir alguna enfermedad cardio y cerebrovascular.
3) Diabetes tipo 2: Las personas que padecen apnea del sueño son más propensas a desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 en comparación con las personas que no padecen el trastorno.
4) Complicaciones con medicamentos y cirugía: Es más probable que las personas que padecen apnea del sueño tengan complicaciones después de una cirugía mayor porque son propensas a los problemas respiratorios, especialmente cuando están sedadas y acostadas sobre la espalda.

Comments